Para inscribirse en el taller debe iniciar sesión
La Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano –FNPI- y CAF- Banco de Desarrollo de América Latina, con el apoyo de SembraMedia, convocan a:
Lima, Perú
Del jueves 13 al sábado 15 de julio de 2017
¿Estás en la vía de emprender de manera independiente un nuevo medio, un aplicativo o desarrollo periodístico y digital? ¿Trabajas para un medio ya establecido en el desarrollo de nuevos productos periodísticos? Esta es la posibilidad de poner en juego esa idea con maestros y expertos convocados por la FNPI, CAF y SembraMedia y con decenas de otros colegas de América Latina que están andando el mismo camino. Nuestra región necesita una nueva y vigorosa generación de emprendimientos periodísticos -sean nuevos medios o productos específicos- y profundizar el camino de la innovación.
El Otro: Encuentro latinoamericano de periodismo emprendedor e innovador combinará de manera complementaria dos espacios distintos: el primero de ellos se dará en las mañanas del jueves 13 al sábado 15 de julio, en las que se trabajará mediante la metodología de taller bajo la conducción de Janine Warner y Mijal Iastrebner, y otros invitados, para un grupo cerrado de 30 periodistas de América Latina escogidos mediante esta convocatoria pública. Dichos talleres estarán orientados a mejorar y potenciar el diseño y desarrollo tanto de proyectos que se están estructurando, como de aquellos que ya comenzaron pero no se han detenido a gestionar todos los elementos necesarios para hacerse sostenibles.
Algunos de los temas a trabajar durante el taller serán:
SembraMedia dará seguimiento posterior a proyectos participantes por medio de tres sesiones virtuales durante tres meses, en las cuales se atenderán preguntas o dudas; o se profundizará en los temas del taller.
El segundo espacio, en las tardes del jueves 13 y el viernes 14 será abierto al público, para hablar de ideas y enfoques innovadores, para abrir la mente a nuevas posibilidades. Tendrá vocación de diversidad y amplitud: estará orientado no sólo a periodistas sino también a profesiones que están conectadas o nacieron alrededor de la información como servicio público, ya que su enfoque puede enriquecer y brindar nuevos horizontes al periodismo.
Además, las noches serán aprovechadas para seguir intercambiando ideas y experiencias, mediante formatos distintos al taller. Tres días intensos y plenos de aportes e inspiración para renovar los bríos de los emprendedores, que tantas veces sienten que están pedaleando en solitario.
El Otro hace referencia a la faceta emprendedora de Gabriel García Márquez, quien creó varios medios periodísticos a lo largo de su vida. El Otro, en particular, fue un diario impreso para Colombia en cuya gestación trabajaba, incluidos aspectos técnicos, legales y de diseño editorial integral, a principios de los años 80, justo antes de que le fuera otorgado el Premio Nobel (1982). Quería hacer, según lo decía, el mejor periodismo del mundo desde América Latina. Quería hacer, según lo decía, el mejor periodismo del mundo desde América Latina. Creemos que ese sueño aún se puede cumplir.
Janine Warner es becaria del ICFJ Knight, directora Ejecutiva y co-fundadora de SembraMedia. Emprendedora, pionera en periodismo digital, autora de 25 libros y conferencista especializado en Internet, medios, estrategia y proyectos de aprendizaje en línea.
Mijal Lastrebner es directora y co-fundadora de SembraMedia. Creadora y profesora de Periodismo Emprendedor en la Escuela de Periodismo TEA de Buenos Aires, Argentina. Es consultora de emprendedores y gestiona proyectos de aprendizaje en línea.
Jeff Jarvis es profesor en The City University of New York (CUNY), donde dirige el Tow-Knight Center para el Periodismo Emprendedor. Es autor de los libros Geeks bearing gifts y What Would Google Do?
Jean-François Fogel trabajó para la Agencia France-Presse, el diario Libération y el semanal Le Point. Renovó la plataforma de internet del diario Le Monde y es director del Executive Master of Media Management, del Instituto de Estudios Políticos de Paris (Sciences Po).
María Catalina Colmenares se desempeña como Program Officer para latinoamérica en el Media Development Investment Fund, un fondo de inversión de impacto que apoya la misión de medios independientes a escala global.
Serán seleccionados mediante esta convocatoria pública hasta 30 periodistas que tengan al menos 3 años de experiencia periodística, de cualquier país de América Latina, así: 20 periodistas de fuera de Perú y 10 de Perú.
Los participantes deberán tener un proyecto -no solo una idea general- de emprendimiento periodístico, por ejemplo nuevos medios, aplicaciones, desarrollos digitales, etc. que estén en fase de diseño o hasta el segundo año de implementación.
Aunque tendrá especial énfasis en periodistas jóvenes y de media carrera, y en sus medios digitales innovadores, también invitamos a que se postulen candidatos de medios tradicionales que estén experimentando en nuevos aplicativos, innovaciones e ideas de ruptura.
- Nombre del proyecto, del postulante, ciudad y país.
-Describe de qué se trata tu producto periodístico, emprendimiento o innovación
-¿En qué fase de desarrollo está? ¿Ya está al aire? ¿Tiene un enlace web activo?
-¿En qué etapa se encuentra tu proyecto? Ideación y financiación inicial/ Inicios (primer año) / Consolidación (más de 1 año al aire). En un horizonte de expectativas realistas, ¿en qué punto de desarrollo, alcance o maduración crees que estará tu iniciativa en dos años?
-¿Qué nicho de audiencia, mercado o necesidad cubre tu iniciativa?
-¿Cómo piensas acrecentar, sostener y/o cultivar esa audiencia?
-¿Qué contenidos se crearán, en qué formatos, con qué colaboradores, etc?
-¿Cuál es tu estrategia general para distribuir tus contenidos y hacerlos llegar a públicos de interés?
-Identifica 3 medios que apunten a la misma audiencia que tu proyecto y cuéntanos ¿cómo se diferencia tu propuesta?
-¿Con qué apoyos institucionales y/o financieros, etc., cuentas para sacar adelante tu proyecto?
-¿Cómo está conformado tu equipo?
IMPORTANTE: La organización y concreción en pocas palabras del emprendimiento propio es -en sí mismo- un ejercicio pedagógicamente útil, pero además un importante criterio de selección. Las postulaciones que excedan la extensión solicitada no serán consideradas. No enviar, por favor, material adicional, distinto de estas definiciones porque no serán considerados.
NOTA: Sólo serán válidas las inscripciones en línea hechas a través del formulario de inscripción, en la página de internet de la FNPI, hasta el miércoles 14 de junio de 2017 a las 13:00 hora colombiana.
Por disposición de su fundador, Gabriel García Márquez, la FNPI no expide diplomas ni certificados de asistencia a sus talleres y seminarios.
Gracias a los aportes de CAF - Banco de Desarrollo de América Latina, los participantes seleccionados recibirán los siguientes beneficios:
Para inscribirse en El Otro: Encuentro latinoamericano de periodismo emprendedor e innovador, realice los siguientes pasos:
1. Diríjase a la parte superior de esta misma página, donde encontrará una casilla para iniciar sesión.
2. Inicie sesión con su correo electrónico y contraseña.
Si aún no tiene una cuenta en FNPI deberá llenar los datos de registro en el siguiente enlace: http://www.archivo.fnpi.org/registro/
3. De clic en el enlace "Inscribirse a la actividad"
4. Llene el formulario que le muestra la plataforma y adjunte los documentos requeridos mencionados en 'Requisitos para la postulación'.
5. De clic en enviar.
Dudas y contacto para postulaciones: Silvia Navarro: snavarro(at)fnpi.org
© FNPI 2003 - 2012 Todos los derechos reservados
Centro, calle San Juan de Dios # 3-121. Cartagena de Indias, Colombia
Tel. 57 - 5 - 6645890 - Fax. 57 - 5 - 6645904