Como pocos, los temas de salud suelen ser populares y fácilmente “viralizados” en redes sociales. La razón es simple: a todos nos afectan esos temas. Cuatro ideas para aprovechar la dinámica actual de relaciones con nuestros públicos.
Más »Un periodista atento a los detalles de su campo sabe que siempre hay grandes historias a la mano, listas para investigar, pero a las que hace falta tiempo, recursos e incluso apoyo externo porque en muchas ocasiones el tema rebasa el campo de la salud para entrar en temas judiciales, jurídicos, económicos o políticos. El periodismo colaborativo puede ayudar a sacarlas adelante y hacerlas llegar al gran público.
Más »El lenguaje médico y científico suele ser complejo y de difícil comprensión, pero no solo eso, también su escritura es complicada pues se unen largos términos provenientes del griego o el latín, con anglicismos y palabras tan nuevas que no se sabe bien cómo se escriben. Por eso es muy fácil caer en el error de utilizar el término incorrecto.
Más »Los congresos y seminarios médicos o sobre temas de salud reúnen expertos en distintas áreas de la medicina y por lo general tienen grandes patrocinadores de la industria médica, que suelen invertir bastante en publicidad, incluyendo invitaciones a medios de comunicación.
Más »La dimensión de los datos es cada vez más relevantes en la cobertura de los temas de salud: la prevalencia o la mortalidad de ciertas enfermedades; la efectividad de los medicamentos; cifras sobre los sistemas de salud; la diseminación de una epidemia o la afectación de una enfermedad en una comunidad; solo para decir algunos ejemplos al aire.
Más »